The 5-Second Trick For superar el miedo al rechazo
Además, rodearte de personas positivas y que te animen puede ayudarte a mantener una actitud positiva y motivada. Busca aquellos que te inspiren y te impulsen a seguir adelante.
Hay que aprender a arriesgar, sea en el plano sentimental, laboral, o en cualquier otro. Arriesgar implica liberarse de muchos temores que acarreamos. Este punto es imprescindible para que nuestra fuerza inside despierte de una vez por todas.
Así que piensa en un nuevo pasatiempo que puedas probar o visita algún lugar al que hayas querido ir por algún tiempo.
Quizás te interese: "Los beneficios de tratarse a uno mismo como a nuestros mejores amigos" ¿Qué causa baja autoestima?
Amarse a uno mismo es, como hemos visto en el segundo punto, despojarnos de máscaras y convencionalismos. No debes agradar a todo el mundo: si te muestras tal como eres, muchos sabrán apreciar tu honestidad y gustarán de compartir buenos ratos contigo.
Esto puede parecer más importante para algunos que para otros, pero amarte a ti mismo es una de las mejores cosas que puedes hacer por ti. El amor propio te otorga autoconfianza, un fuerte sentido de autoestima y, en standard, te ayudará a sentirte más positivo.
No exageres sus habilidades. No insistas en su personalidad here o su autenticidad. Tampoco ofrezcas sexo o dinero con la esperanza de que cambie de opinión. Imaginar que alguien puede aceptarte porque tenga pena de ti o se sienta culpable, es peor que ser rechazado/a.
Muchos de los pacientes con los que trabajo no se dan cuenta de los patrones de autosabotaje hasta que comienzan a escribirlo. Este ejercicio les permite ver sus pensamientos desde una nueva perspectiva y detectar esos saboteadores mentales.
Hace un par de años tal vez no te imaginabas estar donde estas, tener las cosas que tienes y haber logrado todo lo que has alcanzado.
¿Hay algo que puedas mejorar en tu forma de comunicarte, en tus habilidades o en tu enfoque? Utiliza el rechazo como una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.
Haciendo espacio a los hábitos saludables. Comience a cuidarse verdaderamente reflejando eso en lo que come, en cómo hace ejercicio y en lo que dedica su tiempo a hacer. Haz cosas, no para “hacerlo” o porque “tienes que hacerlo”, sino porque te preocupas por ti.
Por eso, es bueno dar un paso atrás, alcanzar a tener una visión international sobre lo que pensamos y sentimos sobre nosotros mismos de manera habitual, y detectar esos sesgos pesimistas que nos están lastrando.
Rechaza esos pensamientos negativos para que dominen tus pensamientos positivos. A la larga, los pensamientos positivos ocuparán un mayor “espacio en tu cerebro” que los pensamientos negativos.
El rechazo puede generar una gran cantidad de estrés y ansiedad en nuestras vidas. Por eso, es importante que aprendamos a gestionar estas emociones de manera saludable. Una forma efectiva de hacerlo es practicando técnicas de relajación y cuidado personal.